Ir al contenido

Subvenciones para la resiliencia del sistema alimentario 2020

La SBCFAN puso a prueba un programa de subvenciones para la resiliencia del sistema alimentario, distribuyendo 150.000 dólares para apoyar a las organizaciones que trabajan para avanzar en los objetivos del Plan de Acción Alimentaria. Se dio prioridad a las organizaciones que utilizarán los fondos para fortalecer la Red; tener en cuenta las perturbaciones externas del sistema alimentario (como la pandemia COVID-19); y/o responder eficazmente a las necesidades urgentes de su comunidad local que podrían reproducirse en todo el condado - y más allá.

Las solicitudes se examinaron mediante un proceso de investigación, planificación, diligencia debida y evaluación. Cada solicitud fue examinada en primer lugar por los Servicios de Salud Medioambiental del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Bárbara para poner en contacto directo con el departamento municipal apropiado a quienes pudieran necesitar licencias o permisos para su proyecto. Las subvenciones fueron revisadas por un comité de voluntarios externos cuya experiencia garantizó un enfoque equitativo y orientado al impacto del proceso de revisión. La subvención máxima era de 25.000 dólares, sin requisitos mínimos.

Diana O'Connell, Directora Ejecutiva de Veggie Rescue, compartió: "El proceso de solicitud de la subvención se diseñó de forma inteligente, ya que hizo que el solicitante se familiarizara con el Plan de Acción Alimentaria. También me hizo afinar y ampliar mi visión".

La Fundación Santa Bárbara, cuya misión es movilizar la sabiduría colectiva y el capital filantrópico para construir comunidades empáticas, inclusivas y resilientes, aportó la financiación de las subvenciones.

ENTRE LOS BECARIOS DE 2020 FIGURAN:

Centro Cielo Azul Centro de Vida Sostenible

Blue Sky Center, con sede en el valle de Cuyama, recibió 14.500 dólares para desarrollar su Iniciativa de Alimentos Saludables del valle de Cuyama y su Programa de Huertos Victoria.

Norma y Sandra celebran el éxito de este exuberante jardín en una pequeña parcela de tierra.
Lea la historia de éxito

Alianza para compartir equipos regenerativos de la Costa Central

Con sede en Lompoc, la Equipment Sharing Alliance recibió 21.500 dólares para adquirir un limpiador móvil de semillas y una sembradora sin labranza que ayudarán a los agricultores a plantar variedades adaptadas localmente y heredadas que se adapten al clima y la cultura.

Lea la historia de éxito

El Centro Santa Barbara

Con sede en Santa Bárbara, El Centro recibió 20.000 dólares para su huerto Somos Semillas, un espacio para que los miembros de la comunidad participen en el aprendizaje basado en el lugar, la salud pública, la educación nutricional y la capacitación de la comunidad.

Lea la historia de éxito

Comedor Social Ecológico

Con sede en Santa Bárbara, Organic Soup Kitchen recibió 10.000 dólares para apoyar el aumento de personal a fin de satisfacer la creciente demanda de su Programa de Recuperación de Cáncer y Enfermedades Crónicas durante la pandemia de COVID-19.

Lea la historia de éxito

Mercado agrícola Route One

Con sede en Lompoc, Route One recibió 25.000 dólares para poner en marcha el primer Mercado Agrícola Móvil como proyecto piloto para mejorar la accesibilidad de los alimentos en el condado de Santa Bárbara.

Lea la historia de éxito

Rescate VEGGIE

Con sede en Santa Ynez, Veggie Rescue recibió 25.000 dólares para construir una unidad móvil de refrigeración solar y poner en marcha pruebas de campo en diversos lugares del condado de Santa Bárbara.

Lea la historia de éxito

San Marcos en el Valle

Con sede en Los Olivos, St. Mark's recibió 9.000 dólares para apoyar la puesta en marcha de la Cocina Comunitaria del Valle de Santa Ynez.

Lea la historia de éxito

Fondo de Tierras de White Buffalo

Con sede en Summerland, White Buffalo recibió 25.000 dólares para impartir un curso intensivo de gestión holística que ofrece un enfoque sistémico de la gestión de las explotaciones ganaderas.

Lea la historia de éxito

Comité de revisión

Kirsten Criswell
Asistente del programa CalFresh Healthy Living - Departamento de Salud Pública del condado de Santa Bárbara


Kiah Jordan
Fundador, Impact Family Office


Erin Krier
Coordinadora e instructora, Allan Hancock College

Mia López
Asistente Administrativa, Fundación Wishtoyo Chumash
Representante tribal de la Banda Costera de la Nación Chumash


Alejandra Mahoney
Propietaria de Blosser Urban Garden


Kendra Wise
Especialista Supervisora en Salud Medioambiental, Departamento de Salud Pública de Santa Bárbara

Fondo

Menos del 1% de los productos cultivados en el condado de Santa Bárbara se consumen aquí. Según David Cleveland, investigador de sistemas alimentarios de la UCSB, el 95% de las frutas y verduras que se consumen en el condado proceden de otros lugares.1 "Imagínense dos cabezas tractoras cargadas de productos que circulan por la autopista", explica. "Uno trae los alimentos al condado; el otro los saca". Estos escandalosos datos dieron lugar a una movilización de personas de todos los sectores para examinar más a fondo las causas de este resultado y elaborar una hoja de ruta para solucionarlo.

Publicado en 2016, el Plan de Acción Alimentaria del Condado de Santa Bárbara es un plan estratégico impulsado por la comunidad que evalúa y ofrece recomendaciones sobre cómo cultivamos, distribuimos, consumimos y eliminamos los alimentos. Encabezados por el Consejo Medioambiental de la Comunidad y el Banco de Alimentos del Condado de Santa Bárbara, más de 200 miembros de la comunidad dedicaron más de 1.200 horas de trabajo voluntario a elaborar una hoja de ruta para la resiliencia del sistema alimentario para las generaciones venideras.

En los años siguientes, el Consejo Ambiental Comunitario y el Banco de Alimentos del Condado de Santa Bárbara continuaron encabezando los esfuerzos para llevar adelante los objetivos del Plan de Acción Alimentaria. En 2019, se lanzó la Red de Acción Alimentaria del Condado de Santa Bárbara (SBCFAN, por sus siglas en inglés) para conectar, alinear y activar a los actores del sistema alimentario de todo el condado para desarrollar una economía alimentaria local robusta, una comunidad saludable y justa, y una cuenca alimentaria bien cuidada y resistente.

Áreas de interés

Las subvenciones se concedieron a organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecieran programas o servicios que abordaran o alcanzaran uno o varios de los objetivos del Plan de Acción Alimentaria. La financiación podía destinarse a uno de estos dos ámbitos:

Instigar:
Nuevas colaboraciones en investigación, planificación o activación de proyectos que sientan las bases de futuras iniciativas sobre sistemas alimentarios o crean oportunidades para un impacto más amplio.

Crecer
Ampliación o desarrollo de programas, modelos y organizaciones de sistemas alimentarios existentes y probados que aprovechen los recursos o asociaciones establecidos. Los proyectos pueden ser colaborativos, una organización individual o una iniciativa.

Prioridades para los dos ámbitos prioritarios

Se dio prioridad a las organizaciones que:

  • Utilización de los fondos para reforzar la red y no limitar su crecimiento: colaboración y no competencia.
  • Tuvieron en cuenta las perturbaciones externas del sistema alimentario, como la pandemia de COVID-19, en su plan de proyecto/programa.
  • Demostrar competencia cultural en su proyecto y/o programa, respondiendo y coordinándose con el colectivo al que atienden.

Importe y duración de la financiación

El importe máximo de las subvenciones SBCFAN 2020 era de 25.000 dólares, sin ningún requisito mínimo. El periodo de subvención era de hasta un año a partir de la fecha de concesión.

En lugar de un informe final, los beneficiarios deben asistir a una reunión con otros beneficiarios para aprender y compartir su trabajo en 2021, así como proporcionar información escrita sobre su subvención.

Plazo de solicitud: 10 de noviembre de 2020
Fondos concedidos: Diciembre de 2020

Reconocimiento de donantes

Como socio en sus esfuerzos, Santa Barbara County Food Action Network se complace en ser reconocido en cualquier material de comunicación relacionados con la actividad de subvención. Si decide utilizar el logotipo de Santa Barbara County Food Action Network en cualquier material impreso o en línea, por favor refiérase a nuestra página de recursos de prensa y medios de comunicación.

Criterios de admisibilidad

  • Las organizaciones deben estar certificadas como exentas de impuestos según la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas o utilizar un patrocinador fiscal con estatus fiscal 501(c)(3). No se tendrán en cuenta las solicitudes que no incluyan un número EIN (número de identificación fiscal) válido.
  • Se pueden aceptar solicitudes de entidades públicas como escuelas, universidades y bibliotecas a través de una organización 501(c)(3) afiliada o de apoyo.
  • Una agencia que actúe como patrocinador fiscal en nombre de una colaboración comunitaria puede ser elegible para presentar propuestas en nombre de las necesidades de su propia agencia, así como de las necesidades de la colaboración. Envíe un correo electrónico a grants@sbcfoodaction.org para obtener más información y analizar su situación concreta.
  • Un patrocinador fiscal puede presentar una solicitud en nombre de su organización y una solicitud actuando como patrocinador fiscal por programa de subvención.
  • Los fondos se utilizan para atender a los electores del condado de Santa Bárbara.
  • El impacto de los fondos desplegados puede medirse y ser objeto de informes.
  • Los programas o servicios abordan directamente uno o más objetivos del Plan de Acción Alimentaria.

No se conceden subvenciones para los siguientes fines o actividades:

  • Deuda
  • Dotación
  • Actos de recaudación de fondos o patrocinios
  • Particulares
  • Reembolso de actividades anteriores a la fecha de concesión de la subvención
  • Influir en la legislación y/o elecciones (en el sentido de la sección 4945(d)(1) del Código de Rentas Internas); excepto en la medida en que dicha actividad pueda estar relacionada con la finalidad de la subvención, y esté permitida para las organizaciones 501(c)(3) por la legislación aplicable o la normativa del Servicio de Rentas Internas.
Volver arriba