Ir al contenido

Desde el fomento de las abejas hasta el reclutamiento de recicladores de estiércol: cómo las prácticas sostenibles de gestión de plagas mejoran las comunidades de insectos beneficiosos.

En su carrera como entomólogo, Jacob ha trabajado con diversos agricultores y ganaderos sobre el papel que desempeñan los insectos en sus explotaciones. Este taller explorará algunos de estos ejemplos con una sólida colección de datos e imágenes sorprendentes que demuestran los cambios en una explotación que pueden reclutar y retener insectos beneficiosos como polinizadores, insectos depredadores e incluso escarabajos peloteros. En muchos casos, estas prácticas mejoran simultáneamente la rentabilidad de muchas de estas explotaciones y a menudo ayudan a mitigar los efectos negativos de las plagas de insectos, ¡a veces de forma sorprendente!

Presentado por:

Dr. Jacob Pecenka

Jacob es entomólogo investigador y agroecólogo. Creció en Dakota del Sur y cursó estudios universitarios en biología y gestión de recursos naturales en la Universidad Estatal de Dakota del Sur. Jacob continuó con un doctorado en entomología en la Universidad de Purdue, donde estudió las compensaciones a las que se enfrentan los cultivadores de cucurbitáceas a la hora de gestionar las plagas de insectos, conservando al mismo tiempo los insectos polinizadores y protegiendo el rendimiento de los cultivos. Este proyecto polifacético ayudó a reducir la cantidad de insecticida aplicado a estos sistemas de cultivo y a preservar los polinizadores, especialmente las especies silvestres. Actualmente Jacob trabaja en varios proyectos en el California Organic Center centrados en el uso de cultivos de cobertura para ayudar en la producción de hortalizas. La recopilación de datos sobre la salud del suelo, la retención de agua, la presión de las malas hierbas y las plagas de insectos para proporcionar pruebas de la viabilidad de los sistemas de cultivo de cobertura puede conducir a una mayor adopción de los cultivos de cobertura como una solución a algunos de los problemas que enfrentan los productores orgánicos en la región.

Volver arriba